¿Divorcio de mutuo acuerdo ante notario o por vía judicial?
⚖️ Consejo Legal Rápido
¿Divorcio de mutuo acuerdo ante notario o por vía judicial?
El divorcio de mutuo acuerdo es, sin duda, la opción más sencilla, menos desgastante y más económica para poner fin al matrimonio cuando ambas partes están conformes con los términos del convenio. Pero… ¿qué vía conviene más: ante notario o por vía judicial? 🤔
🖋️ Divorcio ante notario: rápido y eficaz
Desde la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria, los matrimonios sin hijos menores pueden divorciarse directamente en notaría, siempre que exista acuerdo total entre ambos cónyuges y el convenio regulador esté correctamente redactado.
- Debe ser un divorcio de mutuo acuerdo.
- No pueden existir hijos menores no emancipados ni personas dependientes.
- Ambos deben comparecer ante notario asistidos de abogado (puede ser el mismo para los dos).
💼 No se necesita procurador, lo que simplifica el trámite y reduce costes. El notario, tras comprobar que el acuerdo no es perjudicial para ninguna de las partes, eleva el convenio a escritura pública, con efectos inmediatos.
⏱️ Ventajas de esta vía
- Rapidez: el divorcio puede formalizarse en cuestión de días.
- Menor burocracia: sin demanda, sin señalamiento, sin esperas judiciales.
- Ahorro económico: menos profesionales intervinientes = menor coste global.
- Discreción: todo se resuelve en un entorno más privado y menos tenso.
⚠️ Pero cuidado: no siempre es posible
Hay supuestos en los que el divorcio notarial no puede tramitarse o no resulta recomendable:
- 🚫 Si hay hijos menores o dependientes, la competencia es judicial.
- ⚖️ Si existen desacuerdos sobre custodia, pensiones o vivienda, habrá que acudir al juzgado.
- 🏠 Si hay patrimonio complejo (empresas, hipotecas, herencias), puede ser preferible la vía judicial.
Además, el notario puede negarse a autorizar la escritura si el convenio resulta desequilibrado o perjudicial para una de las partes.
⚖️ Vía judicial: más formal, pero también más segura
El procedimiento judicial de mutuo acuerdo sigue siendo adecuado cuando hay hijos menores, bienes relevantes o aspectos controvertidos. Aunque algo más lento, permite un control judicial de las medidas y la posibilidad de ejecución si una parte incumple el convenio.
🧾 Pasos del divorcio ante notario
- Redacción del convenio regulador por el abogado.
- Elección del notario del último domicilio común o del de cualquiera de los cónyuges.
- Firma de la escritura pública de divorcio, tras comprobar que se cumplen los requisitos.
- Comunicación al Registro Civil, donde se anotará la disolución del matrimonio.
“La rapidez nunca debe sustituir a la seguridad jurídica. Cada divorcio requiere un estudio previo que evite desequilibrios o problemas futuros.”
🧠 Lo ideal es estudiar con tu abogado la conveniencia de cada vía: notarial o judicial, comparando plazos, costes y consecuencias patrimoniales.
¿No sabes si tu divorcio puede hacerse ante notario?
Analizamos tu caso y te orientamos sobre la vía más rápida y segura para disolver tu matrimonio.
CONTACTO