
¿Qué diferencia hay entre antecedentes penales y antecedentes policiales?
Descubre en qué se distinguen los antecedentes penales y policiales y por qué es clave pedir el certificado correcto en cada trámite legal.

¿Te pueden despedir estando de baja médica?
Estar de baja no blinda al trabajador: el despido debe justificarse en la carta con causas objetivas. Descubre cuándo puede ser nulo o improcedente.

¿La multa del radar siempre es válida?
Una multa de radar solo es legal si incluye dos fotos distintas del vehículo. Descubre cuándo puedes recurrir y anular la sanción.

¿Se puede trabajar cobrando una pensión de incapacidad?
Descubre en qué casos es posible compatibilizar trabajo y pensión de incapacidad permanente según el grado reconocido por la Seguridad Social.

Complemento de paternidad: novedades clave en Septiembre 2025
El Tribunal Supremo y el TJUE han marcado cambios clave en 2025 sobre el complemento de paternidad en las pensiones: no prescribe y sigue en revisión. Descubre qué significa y cómo reclamar.

Accidente de tráfico y latigazo cervical 🚗💥
Tras un accidente, el latigazo cervical puede tardar en aparecer. Acude al médico en 72 horas y guarda informes: será clave para tu indemnización.

Ley de Segunda Oportunidad para autónomos: cómo exonerar deudas
Descubre cómo la Ley de Segunda Oportunidad permite a los autónomos cancelar deudas y volver a empezar. Requisitos, ventajas y pasos clave para acogerse.

Reclamación de comisiones bancarias indebidas: lo que realmente funciona
Descubre cómo reclamar comisiones bancarias indebidas por mantenimiento, descubierto o servicios no solicitados. Recupera lo que es tuyo sin necesidad de ir a juicio.

Cláusulas abusivas en préstamos rápidos
Descubre cómo identificar cláusulas abusivas en préstamos rápidos, cuándo se consideran ilegales y cómo puedes anularlas para recuperar lo pagado de más.

¿Te han citado para una revisión de la incapacidad permanente? No estás indefenso
Si recibes una carta del INSS para revisar tu incapacidad permanente, no estás obligado a aceptarlo todo. Puedes aportar pruebas médicas, defender tu situación y recurrir si te quitan o rebajan la pensión. Infórmate bien.

El complemento de maternidad en la pensión puede cobrarse aunque ya lo reciba el otro progenitor
El Tribunal Supremo ha confirmado que uno de los progenitores puede reclamar el complemento de maternidad en su pensión aunque el otro ya lo esté cobrando. Miles de jubilados podrían recuperar atrasos. ¿Es tu caso?

¿Reclamaste a la aseguradora contraria tras un accidente? Cuidado con el plazo para demandar
Si sufriste un accidente de tráfico y reclamaste a la aseguradora del otro vehículo, ten en cuenta que el plazo para interponer demanda judicial es de un año desde la oferta motivada o desde que pasa el plazo de respuesta. No dejes pasar la oportunidad de reclamar.

¿La aseguradora no te ha pagado lo que esperabas tras un accidente de tráfico?
Si tras un accidente la aseguradora del otro vehículo no te paga lo que corresponde o retrasa la indemnización, puedes reclamar por tu cuenta. Descubre cómo hacerlo y qué derechos tienes como perjudicado. No aceptes menos de lo que mereces.

Me han metido en ASNEF sin motivo, ¿puedo reclamar?
Si estás en ASNEF por una deuda que no reconoces o sin previo aviso, puedes reclamar. Descubre qué requisitos debe cumplir la inclusión en ficheros de morosos y cómo conseguir una indemnización de hasta 3.000€ por daños morales.

¿Puede un hombre pedir el complemento para reducir la brecha de género?
Muchos hombres jubilados pueden reclamar el complemento para reducir la brecha de género si tienen dos o más hijos y accedieron a una pensión entre 2016 y 2021. Descubre si puedes cobrar más y cómo reclamar los atrasos.

💳 ¿Puedo reclamar una tarjeta revolving si ya está pagada?
Aunque hayas terminado de pagar tu tarjeta revolving, aún puedes reclamar si pagaste intereses abusivos. Descubre en qué casos puedes recuperar tu dinero y cuánto tiempo tienes.

¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad si no tengo bienes❓
Descubre si puedes beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad aunque no tengas bienes. Explicamos cuándo es posible la exoneración total de deudas sin patrimonio.